Su estadio, el Ricardo Saprissa Aymá, conocido como "La Cueva", era el más elegido por la seleccion de futbol de costa rica como su sede oficial para partidos eliminatorios y amistosos, antes de la construcción del nuevo estadio nacional
El nombre es en en honor al ex presidente y cofundador del club, Ricardo Saprissa. Se inauguró oficialmente el domingo 27 de agosto de 1972.
La primera idea en procura de lograr un terreno para la construcción de un campo de entrenamiento para el Deportivo Saprissa y con el tiempo un estadio propio, surgió entre 1955 y 1956.
La búsqueda no sólo de un terreno para entrenar, sino también de un lugar ideal para construir el futuro estadio del Deportivo Saprissa duró su tiempo.Se necesitaba que el terreno tuviera vías de comunicación fluidas a las principales provincias en especial fácil acceso para los aficionados capitalinos. Luego de balancear los pro y los contra de varios terrenos se llegó a una feliz resolución comprar en el cantón de San Juan de Tibás.
El 3 de agosto de 1965, se firmó la escritura de compra.
Un año después de la compra del terreno, le corresponde a don Ricardo Saprissa Aymá colocar la primera piedra, el día 12 de octubre de 1966 y se empezó la construcción de las graderías y los palcos, que fueron arrendados para poder obtener una fuente de financiamiento y así enfrentar los altos costos.Luego de seis años de esfuerzo se logra cristalizar el acto inaugural del Estadio Saprissa, el domingo 27 de agosto de 1972, mediante el descubrimiento de la placa que da constancia del nombre oficial del Estadio, además se realiza el primer partido en este coloso morado.
El estadio es la sede más usada por la selección de Costa Rica, debido a los buenos resultados conseguidos históricamente ahí, y a que todos los jugadores aseguran sentirse bien jugando en dicho lugar. También se considera uno de los estadios más temidos del área de concacaf debido a que cuenta con una estructura muy vertical en la que los aficionados se encuentran muy cerca de la cancha. Los jugadores de la selección de los Estados Unidos aseguran sentirse muy incómodos y nerviosos en "La Cueva del Monstruo".
Tiene una capacidad real de 23.130 espectadores. Las medidas oficiales reglamentarias del área de juego son de 105 de largo X 68 metros de ancho y las medidas totales de la cancha; 117 de largo por 84 metros de ancho, las dimensiones del marco son: 2.44 de alto por 7.32 metros de ancho, medidas ratificadas por la FIFA. Tiene una visibilidad excelente, el espectador más lejano se encuentra a 80 metros del centro del círculo central a un ángulo de 45° y el más cercano a 42 metros del mismo punto de referencia.
La clase de gramilla del estadio ricardo saprissa, es de fibra sintética ecológica, que cuenta con el certificado de aprobación de FIFA, bajo el programa “Quality Concept” que se desarrolló hace cuatro años en Europa, con el fin de asegurar no solamente el buen desempeño de una superficie artificial y calidad de juego, sino también que garantiza la salud del deportista. Es de la más moderna tecnología en el mundo, lo que permite que se puedan jugar toda clase de partidos nacionales e internacionales y realizar conciertos internacionales, exposiciones comerciales y exhibiciones de cualquier tipo.




AQUI CLASIFICAMOS A 3 MUNDIALES Y NO SE IVA LA LUZ Y DE TODOS LOS ESTADIOS DEL MUNDO POR MAS MODERNOS Y LUJOSOS QUE SEAN NO LOS ENVIDIO PORQUE ELLOS ENVIADAN MI SENTIMIENTO CUANDO PISO ESTE MAJESTUOSO LUGAR "LA CUEVA" MI SEGUNDA CASA TE AMO!!!